Cuando se trata de preservar, configurar y hacer conocer el patrimonio cultural tras violaciones de los derechos humanos, la verdad, la reconciliación y otros procesos de justicia de transición desempeñan un papel importante, ya que todos ellos son necesarios para la consolidación y el mantenimiento de una paz duradera. La Conferencia 2026 de la Red Internacional de museos para la paz (INMP, por sus siglas en inglés) se centrará en el potencial de los museos, de los narradores y de otras instituciones que preservan y crean el patrimonio cultural para promover la verdad, invitan al diálogo y a la reflexión y favorecen la reconciliación. Por medio del intercambio de ideas, estrategias y mejores prácticas que aprovechan el poder de los museos para impulsar la justicia y la consolidación de la paz, exploraremos la manera en que los museos, los narradores y otras instituciones de patrimonio cultural inspiran a la gente a convertirse en defensores de la paz y de los derechos humanos.
Esta conferencia brindará la oportunidad para que los depositarios de la sabiduría, los líderes comunitarios, el personal de los museos, los artistas, los activistas y los especialistas académicos se reúnan en Winnipeg, Manitoba, en el territorio del Tratado N.º 1 y tierra ancestral de los Métis del río Rojo, con el fin de explorar la función transformadora que desempeñan los museos en el fomento de la empatía, la descolonización, la rematriación y repatriación, la promoción de los derechos humanos y el desarrollo de una cultura de paz.
Es la oportunidad de aprender los unos de los otros y de intercambiar conocimientos. La mayor parte del contenido va a provenir de ustedes, los participantes, así que los invitamos a que propongan sus ideas.
Sírvanse utilizar las siguientes preguntas como ayuda y enviar su propuesta de presentación hasta el 15 de noviembre de 2025 a inmpconference2026@humanrights.ca.
Algunos temas o preguntas para tomar en consideración
No duden en escoger el que prefieran o crear el suyo dentro de una perspectiva similar.
Indigenización y descolonización de los museos
Poner los modos de conocimiento indígenas en el centro de la consolidación de la paz
¿Qué podemos aprender de los sistemas de conocimientos indígenas sobre la paz y la justicia?
Colaboración comunitaria, establecimiento de nexos y gestión de las tensiones entre museos y comunidades
Habida cuenta de la relación entre el colonialismo y los museos, ¿cómo podrían los museos y su personal convertirse en creadores conjuntos de paz en las comunidades en donde están establecidos o con las que trabajan?
Aprendizaje sobre el terreno y los museos como espacios de sanación
¿Cómo pueden los museos crear un espacio de reconciliación, sanación y aprendizaje más allá de sus muros?
Incomodidad productiva — técnicas de diálogo y reflexión
¿Cómo podemos invitar al público, los colegas, las familias y las comunidades a reconsiderar sus propias creencias e ideas preconcebidas y a animarlos a reflexionar sobre la comprensión de la verdad y las narraciones?
Consolidación de la paz y derechos humanos
Enfoques innovadores para una educación para la paz transformadora
¿Cuáles son las metodologías de vanguardia en la educación para la paz? ¿Cuál es la función de las historias y de los que las transmiten? ¿Cuál es la relación entre afecto y acción en este trabajo?
Los museos como defensores de los derechos humanos y la justicia social
¿Cómo pueden los museos superar una comprensión limitada de la “objetividad” o de la neutralidad para tomar una posición en favor de la justicia? ¿Cuáles son las consecuencias de esa toma de posición?
El papel de los jóvenes como narradores de historias, curadores y difusores
¿Cuáles son los medios innovadores por los cuales los jóvenes pueden contribuir a la creación, conservación y difusión de contenidos que promuevan la verdad, la reconciliación y la justicia de transición?
El papel de la conservación en periodo de conflicto
¿Qué papel desempeñan los museos para ayudar a las comunidades a hacer frente a los conflictos actuales, tanto nacionales como internacionales?
Trabajar en el campo del patrimonio histórico y de la consolidación de la paz
Cultivar la empatía
¿Cómo es que las historias, sobre todo las contadas en los museos o lugares artísticos, crean experiencias que animan al público visitante a ponerse en el lugar de otros?
Destacar las experiencias de quienes trabajan en instituciones para la paz
¿Qué es lo que los museos y otras instituciones dedicadas a la consolidación de la paz deben hacer para garantizar que en su interior se respeten los derechos humanos y se cree y mantenga una cultura de verdad, igualdad, valentía y diversión?
Instituciones que toman en consideración los traumas
¿Cómo podrían las instituciones (entre ellas los museos y otras organizaciones implicadas en la consolidación de la paz, la justicia de transición, la verdad y la reconciliación) abordar, prevenir y gestionar mejor los traumas en su trabajo con el personal, las comunidades y el público visitante?
Formatos
Elijan el formato que más les convenga (por favor seleccionen un solo formato, ya que eso nos ayudará a determinar el formato o cronograma de la conferencia):
Presentación y artículo académico
Presentar un resumen de no más de 250 palabras e indicar si también van a enviar un artículo para acompañar su presentación. El comité de planificación del contenido de la Conferencia INMP 2026 agrupará las presentaciones que tengan un tema parecido. También son bienvenidas las presentaciones colectivas de hasta cuatro presentadores o autores. Si están planeando hacer una presentación virtual, esta es la única opción disponible; sírvanse indicar participación virtual en su envío.
Mesa redonda
Enviar la pregunta o el tema de discusión y una breve descripción. El comité de planificación del contenido de la Conferencia INMP 2026 agrupará las propuestas que tengan un tema parecido. También son bienvenidas las propuestas colectivas de hasta cuatro presentadores. Este formato es ideal para quienes trabajan en temas, preguntas o desafíos similares y pueden tener perspectivas y técnicas diferentes que compartir. Es preferible que todos los participantes sean seleccionados de antemano.
Taller
Enviar su tema o asunto y una breve descripción del taller. Este puede estar dirigido por una persona, un(a) asociado(a) o un grupo (por lo general, no funciona bien si hay más de tres instructores). Este formato funciona mejor cuando es interactivo y cuando se desea que los participantes se desplacen o tomen parte en actividades colectivas.
Proceso de envío de propuestas
Su propuesta no debe tener más de 250 palabras. Debe incluir el título, el nombre del (de la) presentador(a) o presentadores, su información de contacto, el tema y los objetivos del artículo, de la mesa redonda o del taller, así como el tipo de equipo audiovisual necesario, si fuera pertinente.
Enviar una propuesta por correo electrónico
Sírvanse ponerse en contacto con nosotros escribiendo a inmpconference2026@humanrights.ca si necesitaran algún acondicionamiento especial como parte del proceso de propuesta o de su participación en la conferencia, tales como formatos alternativos de los documentos, servicios y soporte de accesibilidad, apoyo financiero u otras adaptaciones.
Dispondremos de un número limitado de espacios para presentaciones virtuales, reservadas solo para quienes presenten artículos en forma de panel (opción 1, mencionada anteriormente). Sírvanse indicar si esa es su preferencia.
Información importante sobre el proceso
Por favor avísennos si necesitan una carta de aceptación para ayudarlos a solicitar una visa canadiense.
Recibirán rápidamente una confirmación de recepción y sabrán si su presentación ha sido aceptada de aquí al 09 de enero de 2026.
Fecha límite de inscripción para los presentadores :
31 de marzo de 2026.
Aviso : Si no ha pagado el costo de inscripción para esa fecha, sus nombres y presentación serán retirados del programa de la conferencia.
Lenguaje e interpretación
La conferencia se desarrollará principalmente en inglés con interpretación simultánea en francés y en español. Si ustedes consideran que su participación sería más completa haciéndola en otro idioma, por favor infórmenos en el momento de su inscripción y haremos lo posible para ofrecer servicios de interpretación en ese idioma.
Otra información importante
Se dará la prioridad de aceptación a los miembros de la Red Internacional de museos para la paz.
Las propuestas serán evaluadas por los colegas del Comité de planificación del contenido de la Conferencia INMP 2026.